Saltar al contenido

Cómo decorar salones pequeños

En este artículo te mostraremos cómo decorar salones pequeños utilizando los colores adecuados, un mobiliario determinado y una distribución eficiente del espacio.

salón

Otra forma de gestionar el espacio consiste en utilizar muebles plegables y con ruedas que te permiten mejor flexibilidad dependiendo del momento o del uso que necesites.

Hay varias formas de sacar partido a interiores de casas con espacios reducidos. Todo consiste en transmitir la sensación de amplitud y para ellos hay varias técnicas que puedes aplicar:

1. No recargues la estancia

salón

Nuestro consejo es que no utilices muchos muebles y tampoco recargues el salón con objetos. Utiliza pocos muebles pero que sean grandes.

2. Utiliza efectos ópticos para dar sensación de amplitud

Un espejo siempre da sensación de profundidad y amplitud además de luminosidad. También puedes recurrir a colores claros tanto para las paredes como para el mobiliario. Si el salón está conectado con otra estancia o terraza, iguala los colores de las paredes y así conseguirás la sensación de espacio más amplio.

3. Utiliza mobiliario ligero

salón

Los muebles con estructuras sencillas transmiten la sensación de ocupar poco espacio. Por ejemplo, es mejor si el mueble principal de la sala es bajo y tiene patas.

Una mesa de centro transparente no ocupa espacio, visualmente hablando y un puff puede servir para sentarse y también como reposapiés.

4. Piensa en horizontal

Si quieres colocar unas estanterías hazlo de forma horizontal igual que si quieres decorar las paredes con papel pintado o similar, utiliza motivos con líneas horizontales.

5. Elimina tabiques

Puedes “eliminar” la pared divisoria entre sala y terraza, cambiándola por unas puertas acristaladas que ocupen toda la pared o puedes eliminar el tabique entre la cocina y el salón comedor. Así consigues ampliar visualmente la estancia.

Al eliminar tabiques consigues que ambos espacios crezcan. Desde el comedor verás la sala más grande y al revés, desde la sala el comedor te parecerá más amplio y todo ello potenciado por el uso del mismo color en las paredes.

6. Aprovecha la altura de los techos

Convierte toda la pared en una librería. De esta forma aprovechas toda la superficie evitando la necesidad de más mobiliario. Deja la parte baja cerrada con puertas para guardar cosas y la parte alta abierta para objetos decorativos y lo que quieras tener a mano. Si dejas el resto de paredes libres el espacio parecerá más diáfano.

Si además el color de la librería es similar a la de las paredes el mueble “desaparece”.

7. Salón sin librería

salón

Prueba a distribuir todo lo que colocarias en la librería en otras estancias. Un buen sofá con algunas sillas o una pieza que destaque, como un sillón de piel y madera es el conjunto perfecto para las tertulias. Las paredes diáfanas de color claro darán esa sensación de amplitud.

8. Colores en armonía

Mira que los colores de las paredes y de los muebles tengan una consistencia cromática. Siempre irá bién una pieza o dos que destaquen, lo que le dará un contraste controlado que integre todos los elementos.

salón

9. Combina estilos

Con pocos muebles pero con estilos diferenciados consigues una variedad y te alejas de la monotonía.

10. Muebles separadores

Puedes utilizar un sofá una estantería como un elemento separador de zonas de diferente uso. Esta opción te permitirá, además una distribución más ordenada de los espacios, una sensación de amplitud.

11. Recurre al mobiliario plegable

Hay infinitas soluciones de mobiliario plegable. Una mesa de comedor, por ejemplo, mientras esté plegada puede servir de elemento separador, incluso una ubicación diferente como mueble auxiliar.

12. El sofá cama

Quizás esta sea la pieza imprescindible en estancias de dimensiones reducidas. Es la solución para cuando se necesita una cama más. De esta forma tan sencilla, reconviertes tu sala en un dormitorio.

13. Convierte las paredes en ventanas.

Una pintura o una espléndida fotografía de paisaje transforma una pared en una ventana al exterior, aportando profundidad a la estancia.

14. Elementos de decoración

Como ya te hemos comentado anteriormente con las pinturas o fotografías, procura que los elementos de decoración sugieran amplitud y profundidad. Los elementos pulidos o brillantes reflejarán la luz ganando en luminosidad y crearán un espacio agradable.

15. Estanterías altas

salón

Una solución para no cargar el espacio y que nos permita tanto el almacenaje como la decoración, consiste en liberar las paredes. Si colocas unas estanterías altas aprovechas un espacio que normalmente no se utiliza dando la sensación de pared diáfana.

16. La mesa centro de la sala

Puedes prescindir de la mesa centro y utilizar un mueble auxiliar con ruedas que utilizarás cuando la necesites y que podrás usar en diferentes espacios. Es una forma práctica de no cargar de muebles tu casa y también supone un ahorro a la hora de decorar tu sala.

17. Todo en blanco

Esta es una buena solución para espacios reducidos. Mobiliario, complementos, suelos y paredes en blanco transmitirán más luminosidad y parecerá más grande. También puedes combinar el blanco con tonos pasteles claros.

18. Sofá rinconera

salon

Un sofá rinconera ocupa menos espacio que un sofá y dos sillones.

19. Iluminación

Elige luz cálida para tu salón. Un iluminación de 5000 °K luz de día será perfecta para la cocina, pero no para el momento de relax en tu salón. Escoge una temperatura de 3000- 3500 °K. También debes probar una iluminación desde diferentes puntos consiguiendo una ambiente agradable.

Por supuesto que puedes tener, y es aconsejable, una lámpara auxiliar con luz de día, para leer cómodamente en tu sofá.

20. Plantas

plantas

Las plantas son un elemento importante en la decoración y cuanto más grandes más transmite esa sensación de naturaleza y frescura. Dependiendo de su tamaño las puedes poner en el suelo, colgadas o en estanterías. Siempre quedarán bien.

21. Muebles de varios usos

También puedes recurrir a muebles a los que les puedas dar varios usos, con lo que también ahorras en dinero y espacio. Hay muchos muebles que además de su función principal, permiten el almacenamiento como una mesa de centro o un sofá cama.

22. Zonas de almacenaje invisibles

Los armarios de líneas simples y sin tiradores o elementos que sobresalgan se mimetizan con la pared y ayudan a aligerar visualmente tu pequeño salón.